Los Celtas II Halloween

Miles de años atrás, los antiguos pueblos celtas solían realizar una gran ceremonia para conmemorar el final de la cosecha. Esta celebración ocurría a finales de octubre, entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno, bautizada con la palabra gaélica Samhain, que significa “el fin del verano”.

Durante el festejo, los habitantes subían a las colinas, disfrazados con máscaras, plumas y pieles, para confundir a los espíritus que caminaban por la tierra esa noche y ahuyentarlos. Se consideraba la existencia de una barrera que separaba el mundo humano del sobrenatural, que podía mezclarse. Por eso, utilizaban disfraces, para evitar ser reconocidos por los fantasmas y se suponía que si los habitantes del otro mundo, se sentían bien recibidos, podrían protegerlos, de lo contrario serían vengativos.

Paradójicamente estas fechas coinciden con ceremonias cristianas, la víspera de todos los Santos, que en inglés es “All Hallow 's Eve'' y de ahí nace la palabra Halloween.

Los símbolos nacen y se transforman, recorriendo el mundo y las culturas. Dejándolas volar como mi mente, en el lienzo criaturas enmascaradas danzan entre turquesas, arenas y dorados queriendo ahuyentar a la muerte.

Está pintura está realizada con acrílicos, pigmentos, óleos, aerosoles de acrílico, marcadores y pigmento oro sintetico sobre tela.

Nombre*
Pais*
Telefono*
Email*
Nota*

¡REGÍSTRESE PARA RECIBIR ACTUALIZACIONES SOBRE MI Y MI ARTE!

es_ESEspañol